viernes, 13 de abril de 2018

Metomentodo


Y eso, que por más que lo pienso, todo iría mejor si no pretendiéramos una moral globalizada. Se nos marca un referente, se nos dice los que es "bueno" y lo que es "malo" desde la cuna, y luego cuando quieres hacer algo con la etiqueta de malo y se te echan encima, usas aquello de que todo es relativo, que hay que ponerse en la piel de otras personas y todo ese rollo de la empatía, según convenga, claro.
Ahí es donde vienen los problemas de la doble moral. 
Todo esto pasa porque el ideal está sobrestimado. Creemos que es tan bueno que todos queremos llegar allí, como si al final de la carrera nos fueran a ser dado todos los secretos para ser felices...y quien sabe, igual allí lo único que hay es una azafata preciosa que nos hace la cobra. Ahora en serio, si nadie es perfecto, ¿quien marcas las pautas para llegar a la perfección?¿Cómo podemos poner un referente moral y estar seguros de que es el camino?
Todo esto viene de pensar de dónde vienen las leyes. He llegado a la conclusión de que las leyes pretenden ser precisamente esos preceptos que nos guían por el buen camino, y nos castigan cuando hacemos algo "amoral", fuera de los límites marcados por lo que todo el mundo cree que es correcto. Pero espera un segundo....eso no es del todo cierto, ¿verdad? Y aquí viene el meollo de la cuestión:
¿Por qué debe haber una ley que permita o no que dos personas del mismo sexo se casen? Que los cónyuges sean del mismo sexo es indiferente para lo que legalmente acarrea un matrimonio (declaración de la renta conjunta y esas cosas), no van hacer nada que sea diferente de lo que hagan el resto de matrimonios de sexos mixtos. Pues bien, como no afecta en nada de nada de nada al Estado, no veo necesaria una ley sobre ello. Claro que aquí aparece el tema de si es o no moral permitir que dos personas del mismo sexo se casen, y esta cuestión se presenta porque se quiere tener un libro con todas las cosas que deben ser morales para todo el mundo, pero es que nunca llueve a gusto de todos. 
¿Por qué debe haber una ley que legalice o no el aborto? En lo único que puede afectar al estado que una mujer aborte es en el índice de natalidad y en los gastos médicos. Se pone pagando y ya está, ahora no afecta en nada relevante al estado. Estamos en las mismas, tiene que haber una ley porque queremos que se decida si abortar es moral o amoral globalmente, para crear una receta que todos debemos seguir si queremos ser perfectos.
Pues yo propongo que el Estado deje meterse en cosas que no le atañen. Si dejamos de intentar que las leyes sean una guía de moralidad y nos limitamos a que sean una guía para la convivencia, dejando las cuestiones morales a la conciencia de cada uno, las cosas se simplifican muchísimo.
Que yo quiero casarme con una mujer y ni para mi, ni para ella ni para la persona que realice la ceremonia (sea religioso o no) no es nada amoral, pues me caso y aquí paz y después gloria. Que quiero abortar y ni para mi, ni para el padre de la criatura, ni para el médico que practique el aborto es amoral, pues me lo pago y aborto, y au.

Claro que entonces no tendrían tantas tonterías para distraernos en las noticias, ahora que la gente ya no se contenta con ver el fútbol, para que no nos demos cuenta de que las cosas que de verdad importan están aún sin tocar o peor de lo que estaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario